Como cada navidad, nos encontramos con el mismo dilema, ¿dónde comprar los regalos de nuestros familiares? Son varios factores lo que nos hace comprar cada vez más en internet: la facilidad de uso, comprar en un click aunque no dispongamos de tiempo, promociones y precios que una tienda física no dispone. Pero vamos a darte unos consejos para que estas compras sean totalmente seguras.
Desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEGPD) nos hacen llegar 12 recomendaciones para estas navidades con el fin de convertir que nuestras compras navideñas sean totalmente seguras.
Recomendaciones
1. Indicadores de confianza
Utiliza páginas oficiales, de confianza o con reputación y prestigio asegurado. Asegúrate que la web dispone de una conexión segura (protocolo https) y de que la conexión sea directa, sin enlaces desde otras páginas. Desconfía de las gangas. No compres si no te ofrecen información sobre el responsable de protección de datos, su dirección y contacto; condiciones de venta; devoluciones o reclamaciones y referencias legales.
2. Seguridad
Utiliza contraseñas con números, con letras mayúsculas/minúsculas y caracteres especiales. Evita incluir datos deducibles (cumpleaños, aniversarios, nombres propios…) No compartas tus contraseñas y usa una diferente para cada servicio. Además, no compres utilizando una WIFI pública u cierra siempre la sesión al finalizar tu compra.
3. Sospecha de mensajes alarmistas
Mensajes que solicitan pinchar en un enlace o descargar un fichero adjunto de manera inminente. No respondas a correos que soliciten tus datos personales como datos bancarios.
4. Seguridad en tus dispositivos
Establece una contraseña de acceso al dispositivo y un bloqueo de tiempo. Si dispones de autenticación con huella o reconocimiento facial, utilízalo.
5. No envíes dinero en efectivo
En tus compras online nunca envíes dinero en efectivo y denuncia si tienes razones para pensar que el producto adquirido es falso.
6. Utiliza una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos online
En especial aquellas que son de recarga y autónomas de tus cuentas bancarias. Además, si es posible, utiliza el sistema de confirmación de tus compras a través del código que la página web te remita a tu teléfono móvil.
7. Privacidad
Revisa la política de privacidad de las webs y las apps. Comprueba la finalidad para que se van a tratar tus datos y que el procedimiento para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación del tratamiento y oposición es sencillo. No de más datos personales que los necesarios para la compra y/o entrega a domicilio que hayas solicitado-
8. Si se realizan compras fraudulentas con tu tarjeta
Realiza de forma urgente una denuncia policial y reclama la devolución de los cargos. Anula las tarjetas en caso de pérdida o sustracción. Revisa periódicamente los movimientos de tus cuentas bancarias o haz que te envíen notificaciones cada vez que haya un movimiento.
9. Asegúrate de que descargas la APP oficial
Comprueba quién es el desarrollador y su política de privacidad. Antes de descargarla, revisa los permisos que solicita y valora si son necesarios para lo que ofrece.
10. Compraventa online de segunda mano
Infórmate sobre quién es el comprador/vendedor antes de aceptar el pago. utiliza un método de pago conocido. No adelantes dinero y sospecha si te ofrecen más dinero del que pides.
11. Comunicaciones comerciales
Recuerda que para enviártelas tienen que recabar tu consentimiento mediante casillas sin premarcar y que deben facilitarte un procedimiento sencillo y gratuito par oponerte a su recepción en el futuro.
12. Niños
Las tiendas no pueden tratar los datos de los menores de 14 años sin el consentimiento de sus padres o tutores. Las páginas dirigidas a menores deben tener un procedimiento que permita a los padres dar su consentimiento.
Conclusión
Para que nuestras compras sean seguras debemos utilizar la lógica. Comprar en lugares de confianza como amazon.es, idcomputer.es o pccomponentes.com. ¿A que no comprarías en una tienda física donde no se permitieran devoluciones ni diera ticket? Pues online debe ser igual o más selectivo donde se compra.
Comprar con métodos como Paypal o tarjetas prepago también ayuda a prevenir fraudes. Debemos fijarnos en las notas legales que estén completas con el CIF de la empresa, dirección, teléfono y datos importantes para poder reclamar en un futuro.
Utiliza el sentido común y ante la duda consulte a un experto en seguridad.
Estas navidades asegura tus compras =)